Ciclismo en ruta
El ciclismo en
ruta o ciclismo en carretera es una modalidad de ciclismo de competición que
consiste en competir en carretera, a diferencia del ciclismo en pista.
El ciclismo en
ruta suele tener lugar a partir de la primavera hasta el otoño en el hemisferio
norte. Muchos ciclistas del hemisferio norte pasan el invierno en países como
Australia y Argentina para competir o entrenar. La gama de carreras
profesionales de la Unión Ciclista Internacional van desde las de tres semanas
llamadas "Grandes Vueltas" (Tour de Francia, Giro de Italia y Vuelta
a España) a las clásicas de un día.





Historia
La primera
prueba ciclista de la historia a modo competitivo registrada se disputó el 31
de mayo de 1868 en un pequeño circuito de 1.200 metros en el parque de
Saint-Cloud, a las afueras de París, en la que participaron 7 ciclistas y fue
ganada por el expatriado británico James Moore1 con una bicicleta de madera de
piñón fijo y ruedas de hierro.

Las pruebas
Las clásicas:
Las pruebas que
se desarrollan en un solo día son llamadas a menudo clásicas (aunque algunos
solo suelen utilizar ese apelativo cuando la carrera en cuestión es de gran
prestigio internacional utilizando en ese otro caso el nombre de carreras de un
día o el de semiclásicas) y forman parte de las carreras en línea.

Las carreras por etapas:
Muchas de estas
pruebas cuentan también con otras clasificaciones complementarias:
clasificación por puntos (en la que cada puesto en la llegada conlleva un
determinado número de puntos, independientemente de las distancias marcadas),
clasificación de la montaña (cada cota otorga un número determinado de puntos),
en puntos determinados (metas volantes, o intergiros).
El Tour de
Francia, el Giro de Italia y la Vuelta a España son las más importantes, con
una duración de tres semanas. Se las conoce también como Grandes Vueltas. Otras
carreras por etapas pueden durar desde dos a quince días, y su importancia
viene determinada por su catalogación UCI.


Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada